Parásitos intestinales – Los distintos tipos de parásitos.
La información sobre los parásitos intestinales que se describe a continuación sólo tiene fines informativos.
En la sección remedios naturales encontrarás algunos consejos para poner en práctica métodos naturales.
Lo que aquí se escribe sólo pretende llamar la atención sobre el hecho de que los parásitos pueden ser la causa de diversas dolencias, inexplicables a pesar de los análisis médicos, y que podrían resolverse simplemente tomando un vermífugo.
¡UTILIZA ESTA INFORMACIÓN SABIAMENTE!
En caso de problemas de salud, se recomienda consultar a un médico.
Parásitos intestinales
¿De dónde vienen? Según el Ministerio de Sanidad, uno de cada tres hombres tiene parásitos intestinales, a veces sin saberlo.
Lo cierto es que este problema no está reservado a poblaciones lejanas, ¡sino que también está bien establecido aquí! En algunos casos, los parásitos coexisten pacíficamente sin hacer daño. Actualmente están repertorizadas más de 170 variedades de parásitos intestinales:
- de alimentos, frutas y verduras sin lavar
- carne o pescado crudo o poco cocinado
- por mascotas
- disminución de las defensas inmunitarias debido a la toma de antibióticos o medicamentos
- por toxinas del medio ambiente, o por sustancias químicas utilizadas en la industria alimentaria.
¿Por qué es difícil diagnosticarlas?
Actualmente, la presencia de parásitos intestinales rara vez se diagnostica porque, por alguna misteriosa razón, son escasos los médicos con los conocimientos necesarios para diagnosticarlos. Además, en todo el mundo hay pocos laboratorios con el equipo necesario para poder detectar la presencia de los distintos parásitos.
Los protocolos utilizados para los pocos parásitos considerados por la medicina actual son en gran medida insuficientes. También hay que tener en cuenta que la presencia de ciertos parásitos en las heces o en la zona perianal a menudo sólo es detectable en las dos horas siguientes a la recogida… Si no es posible examinarlas en muy poco tiempo, hay que conservar las muestras en alcohol polivinílico. Por último, en caso de oxiuros o tenias estaría indicado utilizar el Scotch-Test, que consiste en aplicar tiras adhesivas en la región perianal. También hay algunos laboratorios poco frecuentes que hacen diagnósticos serológicos analizando la sangre.
Algunas variedades de plagas actuales:
Cada variedad de parásito tiene sus propias especificidades: pueden ser diminutos, muy finos, redondos, anchos o muy largos. Algunos médicos pueden indicar el tipo en función de las molestias encontradas.
- Los áscaris suelen provocar dolor de estómago, insomnio, falta de apetito, tos, alergias, problemas broncopulmonares, diarrea, nerviosismo, cosquilleo en la garganta por la noche.
- Los ossiuros son muy prolíficos, ponen unos 10.000 huevos. Pueden provocar insomnio, picor anal y genital, nerviosismo, falta de apetito, mareos, náuseas, irritabilidad. En casos graves pueden provocar trastornos nerviosos, mareos y convulsiones.
- Los anquilostomas provocan dolor de estómago, vómitos, diarrea, tos y a veces fiebre.
- La cola batida da síntomas de náuseas, dolor de estómago, anemia, pérdida de peso.
- Tenias, la tenia del vacuno, la tenia del cerdo o Trichina, la tenia del pescado son planas y largas. Provocan problemas gastrointestinales, mucha hambre o falta de apetito, malestar, dolor de estómago, adelgazamiento, anemia, avitaminosis. Problemas de visión, cerebrales y cardíacos.
- La ameba se reproduce en el intestino y puede parasitar sin consecuencias graves. A veces, sin embargo, invade las paredes intestinales causando úlceras, colitis, problemas hepáticos e infección pulmonar.
- Giardia se desarrolla en el duodeno y en la primera parte del intestino delgado, creando una película en las paredes intestinales que impide la absorción de azúcares y grasas. Intensifica los problemas alérgicos.
- La filaria provoca reacciones alérgicas, problemas en el sistema linfático.
Algunos trastornos causados por parásitos:
Los parásitos viven a expensas del cuerpo humano y compiten con las células humanas por el alimento emitiendo fluidos tóxicos. Sabiendo que el intestino contiene la mayor parte del sistema inmunitario, ¡es fácil comprender el daño que pueden causar los parásitos intestinales!
Los parásitos, como ya se ha escrito, a veces no causan molestias, pero si colonizan un órgano, como el páncreas, el cerebro o los pulmones, los síntomas pueden ser muy graves.
Ciertos casos de ataques epilépticos pueden deberse a las impurezas que los parásitos vierten en la sangre. Si un niño rechina los dientes por la noche, tiene la cara muy pálida y los ojos muy hundidos, puede estar infestado de Ascáridos.
Síntomas en general:
Los parásitos pueden causar muchos síntomas, como: fatiga crónica, irritabilidad, nerviosismo, miedos a veces injustificados, depresión. Pero también estreñimiento o diarrea, problemas epigástricos, avitaminosis, anemia, síntomas de gripe. Trastornos cutáneos como picor, eczema, erupciones, dolor muscular o articular, ojos enrojecidos, visión alterada. Trastornos del sueño, insomnio, bruxismo (rechinar los dientes por la noche).
Una cura natural:
para encontrar un remedio natural, se puede acudir a una herboristería, donde podrán aconsejar el remedio más útil según la descripción de la dolencia.Evidentemente, existen distintos tipos de medicamentos químicos, naturales y homeopáticos, cada cual elegirá el que más le convenga.
Bajo el epígrafe Remedios naturales también encontrarás información sobre cómo actuar con magnetoterapia o reflexología facial.