Qué especia elegir para el dolor de estómago

Qué especia elegir para evitar o curar los trastornos ventrales

Jengibre

El jengibre es una especia de sabor ligeramente picante que puede utilizarse cruda, cocida, confitada, en polvo o en forma de aceite esencial. Entre las diversas acciones beneficiosas del jengibre, se utiliza para aliviar trastornos estomacales dolenciasestomacales, facilitar ladigestión, prevenir las náuseas y los vómitos. También funciona en casos de mareo por movimiento, mareo en barco, mareo en avión…. 🙂 Cómo tomarlo: añada un trozo de jengibre fresco (10 g) o jengibre en polvo (1/4 cucharadita) a una taza de tisana. Cuando viaje, también puede comer una o dos rodajas de jengibre confitado.

Cúrcuma

La cúrcuma es una especia amarilla que tiñe los alimentos de un amarillo soleado.
Favorece la síntesis de bilis de las células de la vesícula biliar y su excreción durante la fase digestiva.
Hace solubles los cuerpos grasos y previene los cálculos biliares.
También protege el hígado y la mucosa del estómago.
Cómo tomarlo: 1 ó 2 cucharadas soperas al día en verduras, sopas, carne, etc. Para una mejor asimilación por el organismo y un mayor beneficio, combínela con pimienta negra.

El carvi

La alcaravea es la especia que hay que utilizar para combatir la aerofagia y las flatulencias, tanto si están relacionadas con la comida como con las emociones. Cómo tomarla: 1 cucharadita de polvo de alcaravea en los platos que puedan provocarlas (col, lentejas, etc.), o ½ cucharadita de semillas masticables en caso de síntomas.

Cilantro

El cilantro es una especia muy utilizada en la cocina sudamericana. Lo encontramos en la receta del guacamole. Varios estudios han demostrado su eficacia contra la helicobacter pylori, la bacteria responsable del 80% de las úlceras gástricas. Calma las mucosas del estómago y es un excelente antiséptico. Cómo tomarlo: como medida preventiva, ½ cucharadita de polvo en los platos. Para una mayor eficacia, combínelo con albahaca (otro antiácido natural).